Los eventos corporativos, un nuevo concepto entre lo presencial y lo virtual
A pesar de la crisis las empresas apuestan por los eventos corporativos como canal de comunicación con los grupos de grupos de interés o stakeholders. A continuación el CEO de MCI-Group, Sebastián Tondeur hace un repaso a las últimas tendencias del sector, entre las que destacan la irrupción de las nuevas tecnologías, creando un nuevo concepto de evento, a caballo entre lo presencial y lo virtual.
Los eventos "face to face" no van a desaparecer, al contrario, el contacto es necesario en los negocios, pero se va a crear una nueva categoría en el mercado que permite reducir costes, tiempo y recursos.
Por ejemplo, las asociaciones hoy capturan sus congresos en vivo; los suben a la web, les añaden comentarios e información adicional, abren foros de debate respecto de ellos, ofrecen videoconferencias, chat y seminarios online, etc. Se interactúa mediante Skype, el chat, Facebook y Twitter hay más videoconferencias y seminarios online.
También se observan en el mercado una apertura hacia las acciones y conceptos vinculados con la RSE y, en paralelo, comienzan a verse eco-eventos, que consisten en acciones de muy variado tipo, pero para las que se tiene en cuenta especialmente el cuidado del medioambiente (la empresa trata de ser coherente y no "vender humo": de transmitir valores sobre el cuidado del planeta de modo de entender que cada aporte, por mínimo que fuese, nos beneficia a todos).
Pero hay más: la conciencia green se extiende a los proveedores. En el rubro tecnológico ahora se prefiere emplear leds reemplazando otro tipo de luces gastan el doble de energía. En las actividades donde los participantes realizan muebles para donar se trabaja con pinturas al agua biodegradable y no contaminante, y con muebles de pino sustentable. La papelería es de material reciclado, al igual que el packaging.
Los alimentos que se sirven son orgánicos y bajos en contenido graso y las bandejas de telgopor han sido dejadas de lado. Tampoco se utiliza celofán para envolver, sino papel de seda reciclado. Los organizadores desalientan también el uso de autos particulares para el traslado y en su lugar se utilizan micros con choferes adiestrados, que, mientras esperan, apagan sus motores para evitar la polución y consumir menos combustible, por ejemplo.
Por otro lado, en general los congresos internacionales se están desarrollando durante menos días. Esto puede deberse a que ante la creciente realización de gran cantidad de eventos, ni los sponsors ni los participantes podrían participar en todos, y comenzaron a presionar a las empresas organizadoras para reducir su duración.
A su vez, ya no hay tantas fiestas, cenas y salidas alrededor de cada congreso, sino que - antes que la realización de actividades sociales- se está privilegiando el contenido que se brinde y la realización de contactos (muchos profesionales vienen a los congresos cuando hay un contexto de crisis, porque les sirve para armar redes de contactos y tener un "plan B" si en algún momento la crisis llega a la empresa en la que están, y deben plantearse un cambio de trabajo).
Además, se están realizando eventos más pequeños, dirigidos a un nicho puntual. Por ejemplo, cuando antes se organizaba un congreso de pediatría y otro de cardiología, hoy se propone uno más reducido de cardiología pediátrica, al cual concurren exclusivamente los profesionales de esa especialidad.
Y otro aspecto en el que hay un cambio es en la co-creación de contenidos. En las conferencias tradicionales un speaker se dirigía a la audiencia, pero este concepto está dando lugar a conferencistas que interactúan de otra manera con los oyentes, generando contenidos nuevos y enriquecidos por el feedback.
A esto se suma el input logrado a través de las redes sociales, que permiten realizar un follow-up y generar grupos de trabajo online.
EN LA IMAGEN, un salón disupesto para un evento corporativo.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile


Fue una reunión de gran importancia en la que el Presidente Barack Obama y la primera dama Michelle se reunieron con el príncipe William y Kate Middleton en Londres hoy (24 de mayo).







La ciudad de Asunción será sede, el próximo mes de septiembre, concretamente los días 26 y 28, del XII Congreso Internacional de Protocolo, y del V Congreso Paraguayo Ceremonial y Protocolo.
El reciente enlace matrimonial de los príncipes Guillermo y Catalina en Londres es el tema de portada de la nueva edición de REVISTA PROTOCOLO que saldrá a la calle a mediados de la próxima semana. Los más reconocidos expertos en protocolo firman este amplio reportaje, entre ellos, Gloria Campos, Santiago Sánchez Regadera, Rebeca Martín Pastor (estos tres estuvieron como enviados especiales para la cadena americana NBC), Carlos Fuente (comentarista del evento en TVE y la BBC, entre otras), Daniel García, Ana Gómez, Juan Luis Fuente, Ana A. Palenzuela y Beatriz R. Armada. Todos ellos hacen un exhaustivo análisis de numerosos detalles sobre la organización de esta boda, componiendo un valiosísimo documento de lectura y, sobre todo, de consulta.
La beatificación de Juan Pablo II el pasado domingo, 1 de mayo, ha sido la más rápida que se ha producido en los tiempos modernos. Pero el Vaticano asegura que los criterios han sido cumplidos. Supera en quince días a Teresa de Calcuta y se coloca sólo por detrás de algunos otros elegidos, como Francisco de Asís, elevado a los altares en 1228, dos años después de su muerte.
misma enfermedad del Papa Wojtyla), de la monja francesa Marie Simon Pierre, de las Hermanitas de la Maternidad Católica, a los pocos meses de fallecer el Papa. Se estudiaron minuciosamente las pruebas y la documentación del proceso y los expertos fallaron a favor de "la inexplicabilidad científica de la curación". El 11 de enero de 2011, la congregación para las Causas de los Santos, emitió el certificado positivo para la beatificación.
Un análisis para resolver una incógnita protocolaria
Tras el enlace real del pasado viernes, la hasta entonces conocida por todos como Kate Middleton ahora se ha convertido en la Duquesa de Cambridge. Sin embargo, los medios de comunicación y los mismos británicos se refieren a ella como la Princesa Catalina, a pesar de que la costumbre británica indica que la esposa del Príncipe Guillermo ha adquirido la condición de Alteza Real. A continuación reproducimos un artículo de ABC firmado por Borja Bergareche, quien considera que Catalina no es princesa, tan sólo duquesa, algo polémico con lo que no están de acuerdo muchos profesionales en la materia. No obstante,